Salvador Capitano dio su versión de los hechos que desencadenaron su
alejamiento como entrenador de Sarmiento. El rosarino analizó su paso
por la institución decana. Aseguró que parte de la dirigencia operó para
provocar su destitución. “Hay dirigentes que hace meses vienen operando
para destituirme y que festejaban las derrotas del equipo”, destacó.
Por otro lado afirmó que a Capitanich lo obligaron a que lo echara.
Capitano quería hablar antes de irse y lo hizo a través de NORTE, y más
allá de que se verdad. La otra está a la vista.
Tras la derrota ante Fontana por la segunda fecha del Torneo Argentino
llegó el fin de la era Capitano al frente de Sarmiento. Mucho se habló
de los motivos de su salida, atribuyéndolos no sólo a los resultados
deportivos, sino también a peleas con parte de la dirigencia.
Sereno y pensativo, pero molesto por todo lo que pasó, el entrenador no
quiso abandonar la ciudad sin antes dar su punto de vista de lo
sucedido. “Llegué acá por recomendación de gente muy importante, como
jugadores y dirigentes. Me llamaron y me costó mucho tomar la decisión
de venir para acá. Venía de dirigir en primera división y pasar a un
Argentino B no era una decisión fácil”, aseguró Capitano. “No vine acá
porque no tenía trabajo, siempre lo tuve”.
“Me reuní con el gobernador Jorge Capitanich en Santa Fe, en la Copa
América. Allí me convenció, lo vi entusiasmado con el proyecto y la
propuesta, a eso se sumaba la idea de estar cerca de la familia”.
Prosiguió: “La idea era hacer un proyecto de cuatro años, y el día
cuando nos vayamos mirar y ver lo que se hizo; todo al margen de los
logros deportivos, debemos tener en cuenta que éste es un club de
primera división en cuanto a infraestructura y comodidades”.
Tras agradecer al gobernador, dijo que “todo lo que se hizo en
infraestructura hay que completarlo con organización y nosotros
estábamos encargados de eso. Logramos constituir la inferiores,
gestionamos un sueldo digno para los entrenadores”. Luego, en un tiro
por elevación sin blanco fijo, disparó: “También hicimos una rifa para
que todos estén uniformados; pero habría que averiguar qué hicieron con
la plata. Hay una persona que se quedó con ese tema”.
La organización
“Creo que si Sarmiento no se organiza va a terminar con todos sus
jugadores de categoría fuera el club. Tengo muchos amigos, seguro que
cuando llegue a Rosario me van a preguntar por el material que hay acá, y
tengo que ser honesto, no voy a mentir si sé que hay una gran base; hay
que formar las plataformas legales para que no se roben los jugadores”.
Siguió “sé que hay padres preocupados por lo que vendrá, ellos veían
que sus hijos llegaban contentos tras cada entrenamiento”.
Con respecto a las constantes críticas que recibió dijo “a la gente no
le importan las bases de un Sarmiento futbolístico, quieren el ascenso.
Cuando arreglamos pensábamos en el ascenso de acá a dos o tres años. Yo
no quería hacer un club que progrese y en dos años crezca el pasto en
todos lados, como ya le pasó a otro grande de la provincia”.
Capitanich siempre apoyó
En referencia a su alejamiento manifestó “no estoy de acuerdo con la
decisión del presidente, la respeto pero no la comparto; aunque estoy
seguro de que a él lo obligaron a tomar esta medida. Él quería continuar
el proyecto, pero presionado por diversas cuestiones se vio obligado a
terminar todo acá, siempre tuvimos el apoyo de Capitanich”.
Es de público conocimiento que la relación con parte de la dirigencia
siempre fue conflictiva. Reconoció “renuncié dos veces y por varios
motivos, en su momento me cansé de la mentiras, de los comentarios y de
los vaivenes dentro del club. Ahora creo que hoy Capitanich tomó esta
decisión por presiones y porque se cansó de los insultos, quizás quiso
parar un poco esto y descomprimir la situación”.
No les interesan las inferiores
“Acá hay gente y directivos a quienes las inferiores no les interesan
para nada”, sentenció el rosarino. “No me perdonaría irme y no dar a
conocer lo que pasa en el club. A esa gente, que en el primer año estuvo
conmigo, después se fue y ahora volvió, no les interesan las
inferiores, el hincha lo tiene que saber. Estos dirigentes que ahora
vuelven siempre que asumieron fracasaron y ahora están jugados para
lograr buenos resultados, esto quiere decir que algo pasa”.
Sus ausencias
Si algo se le cuestionó a Capitano fueron sus reiteradas ausencias en
los entrenamientos y en la pretemporada. “Cuando me contrataron sabían
que yo tenía todo planeado para irme a Europa con mi familia, pedí
permiso y me autorizaron”. Continuó “me fui pero dejé un cuerpo técnico
de primera división como Juan Carlos Elías, de extensa trayectoria,
Olivera un gran preparador físico y a Carlos Villarreal que trabajó
muchos años en Rento Cesarini; no traje a cualquiera y lo dejé al frente
de la pretemporada”.
“En mi primer año, cuando llegué, se contrataron muchos jugadores porque
cuando estuve acá no observé nada como para afrontar un Argentino B.
Había uno que otro, pero no para formar un equipo, por eso se decidió
traer jugadores de afuera”. Siguió “cuando terminó el año llegamos a un
punto del líder, pero en ese partido sucedieron los incidentes con la
barra, los tiros, las expulsiones de Carrera y Reynoso, y todo por un
problema ajeno al partido. Por eso cuando hablamos de culpas tenemos que
hacernos cargo todos”.
La Copa Argentina
Prosiguió “después no pudimos clasificar, pero a la par estuvimos
jugando la Copa Argentina donde avanzamos hasta octavos de final. Creo
que para que Sarmiento vuelva a tener una exposición en el país, como la
tuvo con ese certamen, va a tener que ganar un Argentino A o ascender a
Nacional B”. Enfatizó “les ganamos a Arsenal, a Gimnasia de Jujuy, a
Crucero del Norte; yo recuerdo como esta gente, que hoy crítica, entraba
al vestuario y me agradecía de rodillas por lo que estaba sucediendo”.
“Pocas veces se vio lo que pasó con el club en la Copa Argentina. Tras
el partido con Arsenal el árbitro me habló maravillas de los jugadores,
me aseguró que nunca vio un equipo que defienda con armas limpias y que
atacaba en los momentos justos; al club se lo conoció por ese logro, no
por haber ganado o no el Argentino”.
Inferiores de calidad
“El proyecto de este año era la quinta y tercera del club, porque
pensamos que en 2014 la base del equipo tenía que venir de las
inferiores, tanto es así que la 5º y la 3º fueron campeones de punta a
punta y con un gran nivel”, sentenció el DT. “Hoy el club tiene
jugadores destacados en las inferiores, trabajar en un proyecto no es
sólo ganar el Argentino B; sabemos que hay que ascender para mantener
todo lo que es el club, y este equipo de hoy tiene plantel para
ascender, pero no hay que perderles prioridad a las inferiores, para que
cuando no esté más el gobernador el club se pueda mantener con estos
jugadores, que vengan Boca, River o quien sea a mirar los valores del
club y así vender para sostener el trabajo de las inferiores”.
“Es de destacar que en este tiempo conseguimos jugadores de calidad, les
enseñamos a reforzar el espíritu profesional y deportivo, entrenábamos
todos los días; habría que preguntarles a los jugadores lo que opinan
del trabajo, ellos se iban contentos después de cada práctica y
regresaban felices. Día a día entrenaban con la primera, eran
controlados por el técnico de la primera, por eso las inferiores
crecieron como lo hicieron. Fue claro “acá hay una base tremenda, ahora
si esta gente va a seguir diciendo que las inferiores no le interesan,
no sirve de nada”.
Contrataciones
Capitano también sufrió cuestionamientos por la conformación del equipo
“cuando rearmamos el plantel para esta temporada dejamos seis jugadores
de base, más todos los chaqueños”. Sentenció “se dicen que son todos de
afuera, y hoy hay 20 jugadores de la provincia más 10 de afuera y el año
que viene se iban a sumar cinco chaqueños más, y solo traer jugadores
en puestos claves; esa es la idea de proyecto”.
Capitano fue claro “escuché a dirigentes decir que hay que traer
centrales más feos, que el que había llegado era muy lindo, tenía que
venir alguien más aguerrido, pero acá hay que saber jugar al fútbol”.
Recordó “un jugador de experiencia se volvió porque acá estuvo dos días a
la deriva y nadie le tendió una mano; no se le preguntó qué
necesitaba”.
El caso Horacio Orzán
Siguió “a Carreras y Centurión los dejaron de lado porque decían que
eran cabecillas, cuando lo que ellos fueron a reclamar era un premio de
la Copa Argentina”. Con el caso Orzan hizo un párrafo aparte “Orzán los
esperó tres meses por una promesa que nunca llegó; lo vieron y lo
llevaron a Ñewell’s, ahí me llamó Martino y me preguntó por él, yo solo
le di el visto bueno; que voy a decir cuando me preguntan por él, si es
un crack y un jugador con mucho futuro; ahora si por eso dicen que yo lo
llevé a Rosario estamos errados, yo solo dije la clase de jugador que
era”.
Operación despido
En pocas palabras resumió las causas de su salida “hay dirigentes que
hace meses vienen operando para destituirme, echando rumores a la prensa
que si perdíamos dos partidos teníamos que irnos, que era cometero,
ladrón, entre otras cosas”. Sin tapujos dijo “estos dirigentes operaron
para crear un malestar general. Había algunos que se pusieron felices
con las derrotas, con los hechos de violencia y con lo que sucedió en el
partido con Fontana. A estos dirigentes sólo les importa ascender y se
olvidan de todo lo que hay detrás del club”. Molesto por los dichos
aseguraban que había desaparecido, el entrenador manifestó “tildaron que
desaparecí cuando me fui a Rosario porque había fallecido mi hermano,
tienen que saber mi familia está por delante de cualquier club. A
Ecuador fui de invitado a la inauguración del certamen juvenil más
importantes del mundo, por algo me llamaron, algo bueno habré hecho; más
que criticar deberían estar orgullosos de su entrenador”.
Nunca firmé contrato
“Dicen que pedí cuatro años de contrato, cuando yo nunca firmé nada,
siempre fue un acuerdo de palabra con el gobernador y confié y confío en
él. Justo ayer arreglé y me pagaron septiembre y todavía queda una
deuda a cobrar en diciembre y enero, y firmé igual la desvinculación del
club. No quiero hacerle mal al club, pero creo que tengo la espalda
suficiente para dirigir el club, mi trayectoria así lo dice”.
“Estoy seguro de que hubo un complot por parte de parte de la dirigencia
para que yo me vaya. Ahora si les va mal que se hagan cargo, que no
echen jugadores o entrenadores porque no piensen igual o no sean del
palo. Hay un montón de entrenadores que estaban metidos con mi proceso y
mi estilo de trabajo. Pero también hay un par de buchones dentro de los
cuerpos técnicos, buchones que son los informantes de esta gente. Acá
hubo compromiso para trabajar con respeto y tranquilidad, para que haya
un ambiente idóneo, y no como en otras épocas donde se insultaba y se
maltrataba”.
Pedido de coimas
Aludiendo a los supuestos pedidos de coimas a los jugadores dijo “jamás
pedí nada a ningún jugador, no va conmigo ni es enseñanza de donde vengo
ni como me formé. Los que piensan así tendrían que informarse primero
de quién es Salvador Capitano, en la honestidad y en el trabajo”.
Retrucó “y si ellos dicen eso de mí, yo podría decir que hay dirigentes
que tienen su quiosquito dentro del club, sé bien y se comenta que los
hay, por eso cuando quise comprar ropa para los chicos me limpiaron de
un plumazo, quizás porque me metí en el quiosquito de alguno”.
Dejó en claro “acá hay cuatro grupos de barrabravas y dos grupos de
dirigentes; por un lado este grupo que siempre ha fracasado y por otro
los jóvenes que quieren ayudar y tienen otras ideas y no se les permite
crecer”.
Lo que se viene
Respecto de Chaparro, el nuevo entrenador, dijo: “Le deseo lo mejor al
cuerpo técnico que viene, porque ellos no tienen nada que ver con esto.
Sólo me duele que haya dirigentes que disfrutan de las derrotas del
club, y más me preocupa lo que pueda suceder con los chicos de las
inferiores”. Continuó: “Este equipo está preparado para ascender y creo
que éramos capaces de sacar adelante esto; después el fútbol no es dos
más dos, podés ganar o perder”.
Finalizó: “Tuve la oportunidad de irme a Wanderers de Uruguay y Atlante
de México, pero me quede acá por respeto y compromiso; allí iba a ganar
mucho más que acá. Además quiso dejar en claro “creo que es más
importante que Sarmiento tenga una buena base deportiva de inferiores
antes que ascender de categoría. El ascenso todos lo queremos, pero si
no hay una base el club con el tiempo se cae a pedazos, como ya le pasó a
parte de esta dirigencia”.
FUENTE DIARIO NORTE