Este
importante paso hacia la excelencia institucional –como entienden sus
dirigentes- se dará por medio de un proyecto a ejecutarse a través de la
Ley de Sponsorización y Tutoría del Deporte.
Italiana
sumará dos equipos cardio desfibriladores, para mejorar la respuesta de
primeros auxilios, que viene a complementar el desarrollo de las
disciplinas deportivas que se practican en el club, o cualquier eventual
emergencia que pudiese ocurrir, como ya pasó en un juego del TNA, en el
año 2009 con un espectador.
De
esta forma, la institución charatense continúa por el camino del
crecimiento, cumpliendo con las necesidades actuales, como ya ocurriera
con la refrigeración del estadio, algo
que teniendo en cuenta las altas temperaturas que se registran en la
región cuando se están disputando torneos, como por ejemplo, el TNA, se
volvió algo necesario, más que
lujoso, y así lo entienden los médicos, cardiólogos-deportólogos, como
el reconocido médico Norberto Debbag, quien aseguró: “el rendimiento del
deportista mejora con temperaturas adecuadas, evita la deshidratación y
golpe de calor. Lo ideal es trabajar a menos de 30 grados, podría ser
entre 25 y 28 grados”.
Uno
de los integrantes de la Comisión Directiva, Marcelo Golob, expresó:
“Nos tocó atravesar un caso en 2009, en un partido de básquet ante OTC
(Misiones) con un espectador misionero y su vida fue salvada por dos
médicos de nuestra institución. Esto, más el hecho de las actividades
deportivas que se llevan a cabo en la institución, nos llevó a la
necesidad de contar con cardiodesfibriladores, que sirven para
contrarrestar los efectos que se dan en una emergencia de paro cardíaco
repentino mediante la aplicación rápida y efectiva de una descarga
eléctrica”, explicó.
Capacitación
Para
llevar adelante esta implementación, los directivos consultaron al
equipo de médicos de la institución, para capacitarse sobre estos
aparatos. “Es un equipo versátil
que puede ser operado por los profesores del club y por ello les vamos a
exigir una capacitación al respecto, algo similar ocurrirá con el
personal que cumple con otras actividades”, indicó Golob, que además
recordó que en 2004 Italiana fue pionero en comenzar a realizar
estudios ergonométricos en sus deportistas.
“La
idea es contar con uno en la sede que está en el centro de la ciudad y
otro en el predio del Barrio Ulm”, agregó donde también funciona el
colegio secundario y la escuela de música. “Consideramos
que podemos hacer un aporte importante con un costo que no es
trascendente y que lo vamos a cubrir con la Ley de Sponsorización. Si no
fuera de esa manera, será con recursos del club y el aporte de la
comunidad”, aseguró.
FUENTE: Departamento de Prensa de Asociación Italiana.