Juan Manuel Silva abandonó hoy en el Dakar, la competencia más difícil
del mundo, luego de un vuelco con la Amarok. Quedó a cuatro etapas del
final.
Después de un gran trabajo y esfuerzo en las primeras diez etapas del
Dakar 2013 que comenzó el 5 de enero en Lima, Perú, Juan Manuel Silva
abandonó hoy en el trayecto de Córdoba a La Rioja tras volcar con la VW
Amarok Nº 334.
Como ocurrió en las últimas jornadas, el piloto
chaqueño, navegado por Rubén García, tuvo un comienzo de jornada
fantástico, de hecho pasó 28º por los WP3 y WP4, pero luego de esta
marca se produjo el incidente que determinó la deserción en esta
competencia.
El Pato venía en la nube de tierra que levantó un
vehículo de otro competidor, que iba más lento delante suyo, y en esa
circunstancia no vio una S, se trabó la rueda trasera derecha y originó
el vuelco en el cual se dobló el eje trasero y se dañó parte de la
carrocería, que es de plástico. Pese a los intentos por solucionarlo,
luego de analizar todo en conjunto con Rubén García, decidieron
abandonar.
Silva, que completó nueve etapas, recorrió más de 5.500
kilómetros en el Dakar 2013 y, sin duda, mostró una notable evolución en
su performance. Lamentablemente, el abandono llegó en el mejor momento
pero la experiencia acumulada hace proyectar, con muchas ganas, el Dakar
del próximo año.
Juan Manuel Silva: “Sabemos que es
la competencia más difícil del mundo, y que estas cosas pueden pasar,
pero de todos modos ya estamos pensando en el Dakar 2014. Al auto que
tenía adelante lo vi desde arriba de la montaña, pensé que era una recta
y en la nube de polvo aceleré, pero había una S. Me la encontré casi
encima, pensé que zafábamos porque me paré sobre el freno, se puso de
costado, y alcanzó a trabarse con la rueda trasera derecha, volcamos y
se dobló el eje. Esto fue en el kilómetro 130 del Especial, y si bien
analizamos seguir con Rubén García, luego le pusimos paños fríos a la
situación, vimos que estamos muy lejos del campamento y decidimos
abandonar. Si uno mira la camioneta, mas allá de los daños que sufrió la
carrocería de plástico, está inmaculada en el chasis y motor, tiene un
potencial muy bueno y fuimos evolucionando pese a los problemas que
tuvimos en el comienzo. Todo esto es experiencia que sirve para seguir
proyectando cosas y pensamos en el 2014, con mucho más trabajo previo.
Quiero agradecerle a todos los patrocinantes que me acompañaron en este
Dakar, y no solo a los chaqueños, sino a los argentinos por el apoyo y
el cariño que me brindaron en estos días de competencia”.